Especialista en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia
Carrera acreditada por la CONEAU en su sesión N°460 del 24 de abril de 2017, Acta N°460.
Validez Nacional y Reconocimiento Oficial otorgados por RM N°302/2018
Los postulantes deberán ser graduados universitarios de las siguientes disciplinas: psicomotricistas, psicólogos, fonoaudiólogos, musicoterapeutas, psicopedagogos, médicos y licenciados en enfermería pediátrica, y en el caso de profesionales del área de educación que acrediten, además, antecedentes profesionales, académicos y experiencia comprobable en primera infancia y desarrollo psicomotor.
Los profesionales interesados en profundizar su formación y desarrollarse en la especialidad deberán ser egresados universitarios y acreditar formación de una duración mínima de 4 años.
En todos los casos, los interesados deberán presentar certificación que acredite su formación superior, además de su currículo vitae y una carta de intención, y participar de un proceso de admisión. Estos antecedentes serán analizados por la coordinación de la especialización, quien mantendrá entrevistas con los interesados.
- Detectar, evaluar e intervenir, precozmente y con rigurosidad científica en las alteraciones del desarrollo, utilizando una metodología eficaz en relación a la observación, evaluación y abordaje del niño en la primera infancia.
- Desarrollar competencias profesionales para participar en equipos interdisciplinarios en la dinámica de las instituciones educativas, sanitarias y comunitarias con el objetivo de realizar acciones conjuntas tendientes a la intervención oportuna de los trastornos del desarrollo infantil en los primeros años de vida.
Con el objeto de facilitar el acceso de los profesionales que, en muchos casos, residen a considerable distancia de la Universidad se ha optado por diseñar un plan de estudios en formato intensivo con cursada mensual presencial de dos jornadas completas cada mes.
Duración: 2 años.
Modalidad: Presencial.
- Estudio Interdisciplinario del Desarrollo
- Estudio de la Infancia. Nuevos Paradigmas.
- Taller de Trabajo Corporal I
- Trastornos del Desarrollo
- Actualizaciones en el Estudio del Desarrollo en el Lactante y el Niño Pequeño
- Práctica Profesional Supervisada I
- Actualizaciones en el Diagnóstico de las
Alteraciones del Desarrollo Psicomotor
en la Primera Infancia.
- Epistemología y Metodología
de la Investigación I
- Taller de Trabajo Corporal II
- Actualizaciones en Intervención
Psicomotriz en la Primera Infancia.
- Epistemología y Metodología de
la Investigación II
- Práctica Profesional Supervisada II
- Trabajo Integrador Final